jueves, 28 de agosto de 2014

Aullidos #3

Hay aullidos
que rebañan el dolor para 
escupirlo con cordura.

Es la nieve quien nos propone lo imposible y nuestra sangre la calienta vertiendo en ella la disciplina de un niño que desea con sus saltos al vacío.

Así se resquebrajan la inmovilidad y la muerte

viernes, 15 de agosto de 2014

peso y fricción

Me calzo el cuerpo al pisar la realidad. Como un traje apretado que impide el movimiento.
Al bajar las escaleras la piel rabia de soledad, como inútil, desaprovechada,
y aún sin sacudirse las sobras, todas esas sombras, la idea de,
corre a tocarla.
Pero siempre quiere volver a casa, colgarse en el armario
cansada de derrotas.

Dicen que así
se anquilosa la verdad
que hay que juntar cada sombra a su cosa porque el espejismo devora la carne viva.

Mis golpes de tiempo con tus segundos seguidos
son sexo sólido,
somos rato y pelo caliente
fogonazos que deshilachan el hilo rojo que trenzo a las cuatro paredes de mi habitación
Siempre cerrada, siempre a oscuras, siempre a tientas
en mi insignificancia de perchas sin abrigo
con un niño clavado en el sol.
que vino a decirnos anoche
que hizo gritar al silencio tumbado en la cama

En las habitaciones cerradas, mejor que no haya nadie.



El uno en el otro, bien separados
con el pulso acelerado, 
con todo el tiempo del mundo

martes, 12 de agosto de 2014

Si se abarrota la soledad

Dutchman Redmer Hoekstra


Alguien ha entrado. Se ha incrustado en mi intimidad. 
Alguien manosea mi eco sensitivo, los pies de mis pensamientos, ese vaciarse sin peligro, sin ser visto...

algo me dice
algo quebranta
algo salpica
algo que tumba

algo camaleónico,
rosa, 
algo que choca, que chasca, que atranca la puerta, 
algo que apunta hacia dentro
que parte.
  Como los sueños, que con su aliento, todo lo hielan.
¿qué sueño necesita ciclo orgánico, la vitalidad para eternizarse?... 
Cristalizan el deseo, como piedras. Son 
taxidermistas de órganos...

Hoy llaman insistentes las puertas que se cierran dando golpes.
Es el tañir interminable
 las troqueladoras que mellan y muerden.
Para inyectar
la esperanza que teje demente
debajo de la piel, porque así, permanece invisible

Lo que le dijo un cuerpo a otro cuerpo,
a la foto vacía, a la ausencia de dimensiones, a la perspectiva aplastada, al sabor del jardín, a las ranas hambrientas...
conjugando

¿Quién había construido los raíles, la parada en paraíso?


Yo dije que para siempre; tal vez por eso, te tengas que quedar...
y repartir la soledad a partes iguales
intercambiando las mitades
que se acompañan mutuamente
sin dejar de respirar



Y ahora ¿quién más juzga?, quién más cabe? quién impone fuerzas volitivas?, quién más tira de las cuerdas?
No querrás hablar de fantasías y deseos cuando el sexo nos tiene locos de orgasmos. No necesitamos más palabras que entretengan al futuro, ni poner otro punto, porque siempre, vuelven al principio.
Por aglutinar el cuerpo entre renglones
por acumular emociones sin propietario
por salir corriendo sin disparo

las obsesiones, los demonios, las neurosis, buscan su lógica, porque es ahí, sobre la mesa, diseccionadas, donde dejan de doler.
Somos pedazos de carne y todo le duele a la materia,
todo le asalta, todo chorrea, todo tapona, todo acciona palancas, todo prende por dentro.
La sustancia y su dote,
el desentendimiento de la materia con el espacio-tiempo que habita

las dimensiones
Contra, a través,

el espacio
el tiempo

¿y si no fuera un peaje sino que se vengan, envidiositos de la vida?, ¿sino que se crean discordias, desentendimientos, por no llevar los relojes a tiempo, por trazar otra línea, redimensionando, porque se crea la vida, marcando otro cero?


Es con los demonios con quien más tiempo se pasa

Si se abarrota la soledad todos ellos quedan pendientes del pago, no renuncian



y es a ellos a quien salgo a buscar


domingo, 10 de agosto de 2014

Si se abarrota la soledad

















Yo dije que para siempre. Tal vez por eso, te tengas que quedar...
y repartir la soledad a partes iguales
intercambiando las mitades
que se acompañan mutuamente
sin dejar de respirar

miércoles, 6 de agosto de 2014

Para qué preguntarlo, si al atarlo, devolvemos al abismo su absurdo prematuro, la virginidad de los principios


Un código que dibuje sobre nuestros vértigos una boca escarpada, un orificio para respirar.
Para que pase por el silencio de las puertas pequeñas
Para que brame lo imperceptible
Para que escuche lo que sordo,
siempre calla

en mi pequeño paraíso.

viernes, 1 de agosto de 2014

andenes a media noche

La compañía deja la piel de cada segundo esperando en andenes a media noche, preguntándose por la hora, acordando las salidas y llegadas de las sombras bien tumbadas contra la resistencia del viento, contra el aburrimiento mal entendido.

¿Quién convive con los que se consumen en un punto, con los que exploran lo pequeño, con los que piden un paraíso quieto y silencioso?


La soledad se acompaña de horas-burbuja, de infranqueables estruendos, de la invisibilidad, del desliz poco precavido rompiendo la cáscara que teje la proteína que cubre, completo, el silencio al aparecer.

Cuenta el tiempo despacio, como amasando carne blanda que parimos en un cólico; como vaciando las horas de su densidad habitual, como extendiendo la realidad haciendo con Heráclito una masa fina que permanece tostada cubriendo la carne carbonizada, azabache..
Y abusa, permanece

Donde cada uno pintó su raya para separar el cielo y la arena. Allí, entre la cal y su playa. En la intersección donde raya la hipérbole los cruces sin trazar
Encerrados en el huevo, en el centro de la maraña, entre las hileras de cañas que tapan el río
de los que gritan hacia dentro.


miércoles, 26 de febrero de 2014

¿A quién más le podría interesar el entresijo volitivo?, las pautas y progresos del gobierno con el que uno mismo se pretende?

Todos los sueños habían caído sobre la tierra.
La realidad aplastante me daba la carne que traía el deseo arrastrando,
sangrante.

las ranas convertidas en princesas

¿dejaron de croar?

-Toma la llave, y Pandora, que duerma tranquila

Yo sé dónde está la fuente cuando entres. Si consigues entrar..





martes, 21 de enero de 2014

jueves, 16 de enero de 2014

Que no amanezca


porque al amanecer uno tiene que ver esos rayos atravesando el espacio,
alumbrando la carne..

Porque el día está secuestrado
y no deja que un plano vertical ahogue y eleve el punto que mantiene nuestra relación con el vacío.


-Prieto... Más apretado!
Descansa el lado oscuro,
el mundo mudo
lo invisible,
los millones de años
la costra del eco que hacia dentro emite el espectro de los colores que nunca existieron para tus ojos.

"The long Awaite" by Patricia Piccinis

martes, 10 de diciembre de 2013

sábado, 7 de diciembre de 2013

para estar desnudo

hay que abrir un camino hasta las encías del yo y no verse,
y ofrecerlo sin saberse

sin haberlo poseído.


-Que nadie mire atrás
la carrera hacia ninguna parte arrastra la voluntad dormida,
herida de arena.
Hierve el alarido de una mirada atravesada por una brizna de tabaco
y se consumen las sustancias 
y se ve la transparencia.

No hay que dejar señal,
que el pazo siga intacto, cerrado,
porque no hay mensajes para el bosque
ni ruta
ni traducciones

-Tú que coleccionas respuestas
¿cuánta carne es capaz de suicidarse?

¿qué porcentaje no se seca al sol?

Urs Fischer, Untitled, 2011

martes, 26 de noviembre de 2013

viernes, 8 de noviembre de 2013

todos estos dias

Desperté sin sueños entre las manos.. habían descansado, lejos del sangriento sustrato que se pisa cuando amanecen los ojos y la vida se acumula en la puerta del sentido..
A lo mejor estuve acompañada ..
a lo mejor quienes ven,

anoche,

se llevaron o trajeron esa vida al otro lado hasta otro mundo,
el pertinente..

Y todo el viento vino de golpe
y todo lo sólido estaba en el fondo
porque, desapareciendo al clavarse hondo,
se rizó la primavera.

jueves, 24 de octubre de 2013

Ases y reyes


Será que el cuerpo tiene razones que el corazón no entiende, será que no es suficiente para volar, será
para arrastrarlo por los minutos como una lengua dentro de la boca, como esa esponja cognitiva, será que su risa se separa de aquello tan profundo que arraigó en la oscuridad.

sábado, 20 de julio de 2013



Cuando especulaba con cohetes en el cobertizo y me arranqué los ojos para ponerlos junto a los tuyos

(...)

cuando vino es polisémica
cuando la piel le pertenece a París
cuando es e ir crecen vivos
cuando seguir me empotra contra el deseo
y las palabras devienen
gimiendo

viernes, 19 de julio de 2013

¿No cabe?,

¿se atasca?, ¿enfanga?, ¿satura? Nos convierte en picadura de tabacos que fumamos consumiendo cada día del tarro de una locura persuadida por la esperanza de vida de un deseo más que viejo, de un veneno en el borde de su rastro, de un olor a bala perdida, a bocanadas de derrota, a la jugada de rayuela, a las primeras mariposas...

La calma del estrato, el rocío, el tiempo voraz, y un par de lunas como oráculos, apostadas, silenciosas, en la puerta...

Una sustancia madura cayendo de su árbol, un estado sin rizoma, aquellas moras que comimos, éste jugo de falta, ésta roca en el tracto, ese paseo a caballo
y el paso

pisando lo probable

ancla el sólido al talle de los días

....

jueves, 16 de mayo de 2013

Un año sin llover


Fue el luto, la abstinencia cruel, la falta de entropía, el desorden de la física, la ficha que no mueve, cuando el siguiente turno ha acampado, una escuela de parados, un saludo a la sed..
Fue, habitar el cementerio, hacerme hueco en el silencio, dejar los huesos a un lado, y llorar terroso esos escoyos que tiene el terreno...


Trillar los quereres, moler la pasión, los granos nacidos convertidos en polvo, ¿quién junta sus fuerzas?, ven  para que la mezcla quiera convertirlos en pan..

Photo: William Ropp

sábado, 11 de mayo de 2013

Mordiscos y manzanas


                          Fotografía: Michael Ken


Detrás de la máscara está el abismo de la nada,
una lógica descuadrada,
una forma contradictoria de actuar.

Caben palmos de dudas, hay honduras abiertas,
es sarcástica la cuenta con la que se acaba y se empieza a contar.

El cifrado se complica con trampas mentirosas,
con lanzas e injusticias,
y los amagos extorsionan a los sueños sonámbulos que bailan allí.

El desprecio destructivo, el castigo a los pequeños, la hortaliza del ecuestre, residentes de una torre de papel.

El viaje se llama naufragio, se ha apagado el fuego originario,
ya no hay donde llegar.

No tiene aguja la brújula que zurza las redes en busca del norte,
ya duerme entre serpientes el derroche de vida,
la vela contraria se hincha,
la desconfianza se jacta
el miedo llama al orden
y nuestro nombre dice cosas diferentes.

sábado, 13 de abril de 2013


Templarse en otro templo
un sin fin de despedidas
cuando no hay nada que decir
y el día es reversible

dime lo último

miércoles, 3 de abril de 2013

La puntada que cose sabores y olores

Sabes a mi hambre,                                  a sólido,
                                                     a droga
                                                  que
                                                  llena
a una especie de patria nutriente,
a la sed que hierve comiendo,
a los montes y totems, a las gravitaciones y el vértigo.

Ato,
a mi caja de rayos una mecha de lana que acompaña al camino todo a lo largo.

Mis piezas encajan,
el aceite calienta, tu lengua me la lame, la combustión se sabe demoledora. Caen las formaciones de hielo, la riada lo arrastra todo hasta llegar a la cama rugiendo.
Toda tu química marcando la ruta del viaje, rizando el aire, hinchado el coraje de pasiones sin límites, haciendo rodar la turbina que electrifica mi cuerpo.
Alto voltaje y besos tan líquidos,
empaparnos,
que abramos, oradando, la brújula con hierro,
que la sugestión ponga sus dedos y la imaginación siga cavando  mientras los cabos se agitan, ardiendo.


Tu cabeza dormida sobre mi jugo de chispas, tu despertar entrando en mis huecos,
la luz en su estado más sólido desplazando a la noche la humedad de las lenguas.

jueves, 7 de febrero de 2013

Quicios

Aquí, en ésta pausa sorda al amparo de la duda, vacía de intención, en el momento de preguntas entre vías, mientras amarro fuerte las voluntades todas juntas y repliego el paso prieto del tiempo que nos arroja como hojas, a proseguir,
me abrazo fuerte a la masa, la sustancia y la presión
del dolor de huecos,
me aferro
a la tensión de flechas,
 me agarroto,  estática, hermética,
con la espalda helada, en la cara ciega,
masticando estrellas desnortadas.

miércoles, 30 de enero de 2013

El día después

El día después tiene pelos que tapan, que tupen, que trazan encrespados el camino de la lumbre. Pelos soñolientos, desubicados, pelos sueltos y más largos que el recuerdo recurrente; que huelen fuerte a lo soñado, a los altillos, al vacío descubierto, al nicho cóncavo recubierto de tu aliento, que retumba al despertar.




miércoles, 16 de enero de 2013

El rechazo por miedo a avalanchas, por asco a lo negro, por el frío fuego, por los huesos inhóspitos, por los senos pequeños, por la forma en la que se me complica el desconocimiento.

martes, 15 de enero de 2013

Quiero sueño sin manzanas



Autor desconococido. Ref.: 
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=260590240733130&set=a.173494496109372.36478.155828697875952&type=1&theater